viernes, 21 de julio de 2017

Grua portuaria

Mi mesa de Infinity pretende ser industrial. Llevaba mucho tiempo buscando una grúa portuaria y finalmente fue en TT Combat donde encontré una a muy buen precio. El problema, como suele pasar con estas empresas, fue el coste de envío. Si no haces pedidos grandes realmente no te compensa el ahorro del producto.

La grúa en sí tiene una dificultad de montaje media. Es relativamente fácil confundir piezas (ya que no tiene ningún tipo de instrucción de montaje) y hay que deducir para qué sirve cada una. Sin embargo, la estructura no es demasiado complicada y haciendo un par de probatinas se entiende bastante bien donde va cada cosa.

La cabina, como se puede comprobar, es móvil, así que cuidado con no pegar las piezas que no tocan. Hay que tener algo de maña para montar esta parte, pero de nuevo el nivel de dificultad es asequible para todos.

Estoy muy contento con el resultado, pues es un elemento espectacular. El pintado fue relativamente sencillo. Imprimé en dos partes (las planchas sin destroquelar, y luego la estructura montada. Asegurando que todas las superficies quedaran pintadas. Luego se trató de envejecer la pieza con una esponja impregnada en pintura (y al estilo "pincel seco") y unas pinceladas finales en las aristas para crear los churretes de grasa/suciedad.

Muy recomendable, sobretodo si hacéis un pedido conjunto y rebajáis un poco los costes de envío.








viernes, 30 de junio de 2017

Spetsnaz



De nuevo un favor a un colega. Una vez pintado el Spetsnaz francotirador, decidí pintar los otros dos modelos para que su ejército mantuviera una cierta coherencia al menos dentro del mismo tipo de tropa.

jueves, 29 de junio de 2017

Unknown Ranger





Regalo de cumpleaños para un colega. El mayor trabajo es esculpir un escudo que no dé demasiado el cante, contando la calidad de esculpido de Corvus Belli.

Eliminé el arma sin demasiados problemas, ya que el escudo tapa cualquier posible imperfección. El arma a la espalda es del Spec Ops ariadno, y permite que las correas del escudo original no desentonen

domingo, 25 de junio de 2017

Zero


Debo reconocer que las minis de Zeros Nómadas no me gustan nada. Antes de la renovación de Bakunin le eché el ojo al Naga Hacker. Me gustaba la pose y el estilo "ninja" de la mini. Mi paleta de colores blanco, negro y violeta encajaba perfectamente. Con los reesculpidos del sectorial surgió la esperanza, pero finalmente parece ser que se reaprovecharán las minis de Zeros en lo que se conoce como "efecto Moran" (esto es, perfiles que funcionan muy bien y que hacen que la gente compre las minis sea como sea). 

Así pues, tiré millas y me hice con un Naga hacker (además, de segunda mano muy bien de precio). Junto con las piezas que he recopilado con la compra de un segundo pack de inicio Nómada, pude cambiar el fusil combi de Aleph por el combi de un alguacil. Esculpir el casco sin facciones del Zero es relativamente sencillo, por lo que esta transformación es realmente asequible (la dificultad estriba en trabajar el delgado brazo del Naga pera retirar su combi, y en el anclaje del arma nueva).

Muy satisfecho con el resultado, ya estoy pensando en el Naga minador paras tener al menos la DISP completa de los Nómadas en genérico para esta tropa.

martes, 6 de junio de 2017

Guardia Suizo Lanzamisiles





Respetando la regla del esquema metálico oscuro para el Camuflaje TO de mis tropas de Panoceanía (no lo he respetado en mi Hexa casero, pero ella lleva un guardapolvo TO). Ha sido una mini bastante rápida de pintar.

viernes, 2 de junio de 2017

Gecko




La miniatura de Gecko originalmente era el modelo con dos fusiles combi. Decidí convertirlo en Mk12 cambiando las armas. Aproveché el brazo apuntando para fabricar una especie de blitzen/chain colt y en el otro, con lagunas piezas del combi original y de orkoz de WH40k le monté el Mk12.

El esquema quería que fuera complementario al del Iguana, con mucho negro y poco blanco, y el violeta testimonial como detalle de color.

jueves, 1 de junio de 2017

Karl Franz en Garra de Muerte










Esta ha sido una transformación que ha durado literalmente años. Compré la miniatura de Karl Franz en el momento en que salieron las novedades del Imperio. Pinté los semigrifos relativamente rápido, pero para Karl Franz tenía algo especial preparado. En su momento pinté la miniatura original, y siempre he odiado la pinta de reina del carnaval que ha tenido el Emperador. Mientras otros ejércitos contaban con miniaturas espectaculares, yo tenía plumas. Muchas plumas.

Pero tenía en mente una ilustración de Karl Franz luchando contra un jefe orco, en el relato de cómo se vió imbuido del poder de Sigmar, y sabía perfectamente que por ahí era por donde quería tirar.



Buscando por internet, encontré el diseño de Karl Franz para el Warhammer online, que estaba basado en esa ilustración (creo) y en ese sentido trabajé la miniatura.



Con la base de Karl Franz, añadí un casco de bárbaro del Caos, masilla para la capa y varias piezas de estandartes. La última pieza del jinete ha salido del Kill Team. Un aura de hierro marine que encajaba perfectamente en el penacho.

A Garra de Muerte tenía también claro que quería cambiarle la pose. Inspirado en el Grifo Alto Elfo de la Isla de Sangre (que me encanta) re-esculpí prácticamente todo el cuello de la miniatura. Reposiconé las piernas, y las garras (que también fueron re-esculpidas en parte).

EL pintado no es maravilloso, pero es que mi ejército del Imperio lo comencé en 1994 y el nivel general de pintura va de aceptable a medio bueno. Al ser tantas miniaturas no me preocupo demasiado. Y aunque los personajes y figuras centrales tienen algo más de trabajo, tampoco intento pintarlas a un nivel top.